MUSEO AFROANTILLANO DE PANAMÁ
“Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel. La gente aprende a odiar. También se le puede enseñar a amar. El amor llega más naturalmente al corazón humano que lo contrario”. Nelson Mandela.
Las mayorías de las piezas en el museo son originales y fueron donadas por familiares de antillanos trabajadores en el Canal.
El museo se divide la siguiente manera:
Primera Migración Afroantillana en el Siglo XIX
La primera oleada afroantillana procedentes de islas del Caribe como San Andrés y Jamaica arribaron al Istmo en la Provincia de Bocas del Toro en 1820 para la construcción del ferrocarril transístmico.
Hacia 1850, otro gran número de inmigrantes llegó a Panamá para la construcción del ferrocarril, por cuya obra se fundó la ciudad de Aspinwall, hoy provincia de Colón.
Los inmigrantes que se quedaron después del siglo XIX establecieron negocios, comunidades, iglesias y sociedades benéficas que sirvieron como centros de apoyo para los inmigrantes recién llegados.
Los afroantillanos en la construcción del Canal Frances
Los Afrontillanos en la construcción del Canal Estado Unidense
Cuando Estados Unidos tomó el control del proyecto en 1903, este país trajo aproximadamente 19 900 trabajadores de Barbados para completar el proyecto que hoy conocemos como Canal de Panamá. Además, mientras que la mayoría de los afroantillanos emigró de Jamaica y Barbados, una minoría de antillanos lo hizo de los países francófonos de Trinidad, Martinica y Guadalupe.
En este grupo se encontraban Melva Lowe de Goodin (1945), Gerardo Maloney (1945), Carlos E. Russell (1934) y Carlos Guillermo Wilson (1941), autores que se han dedicado a escribir sobre la discriminación del afroantillano en Panamá y sobre la problemática de la identidad. Sus obras señalan el carácter híbrido de la comunidad y sus desafíos de identificarse como panameños, caribeños o negros, en un país que niega sus raíces africanas.
TIPS CONOCIENDO PANAMÁ
El Gold Roll y el Silver Roll
El Silver Roll y el Gold Roll fue un sistema de pago que implementó el gobierno de los Estados Unidos y que duro casi un siglo sin embargo evolucionó a ser un sistema discriminativo con los trabajadores.
Los del Gold Roll eran pagados en dólares, respaldados por oro estadounidense. En contraste, a los del Silver Roll se les pagaba con la moneda Panameña que era respaldad por plata Panameña, la cual era mucho menos valiosa. 🤔
En la imagen de arriba se puede apreciar un maniquí luciendo vestido, que era utilizado por las mujeres afroantillanas para eventos especiales. El mismo fue donado por una socia e indica que la tela fue traída de Jamaica.
A su lado izquierdo una representación de unos de los bailes introducidos por los afroantillanos a nuestro Istmo.
Danza del palo de mayo
El Pan Bond
El pan bon o pan negro, deriva del bun, un tipo de bollo inglés caracterizado por su color oscuro, debido a la adición de jengibre. El origen de este pan se puede rastrear hasta la Edad Media. Durante la época isabelina, se cocinaban buns elaborados con especias y huevos, a los cuales, durante la Cuaresma, se les agregaban pasas y corintas. Luego de la Reforma Luterana, se solía consumir este pan el Viernes Santo, con la costumbre de marcarlo con una cruz antes de introducirlo al horno, como una forma de alejar a los malos espíritus. En el siglo xvii, se volvió popular como desayuno.
Durante los largos periodos de la construcción del canal llegaron a nuestro territorio muchos jamaiquinos, antillanos y barbanenses, que trajeron consigo sus costumbres, elementos religiosos y su gastronomía. En esta ultima figura el Bon, cuya escritura refleja la panameñización del vocablo ingles bun que significa precisamente pan.
Permanencia de la Comunidad afroantillana en Panamá y Vida Cotidiana
Por lo general las familias decoraban su casa muy bonita. El museo representa un modelo de casa de poder adquisitivo medio alto.
Las casas de inquilinato de los trabajadores afroantillanos en los Barrios de el Marañon y Guachapalí
"Los trabajadores, se alojan en cuadrillas de treinta personas en casas de madera de diseño uniforme, pintadas de azul o gris, muy separadas entre sí. Visitamos algunas de ellas, y el mobiliario es sencillo: consiste en literas de madera, cofres o baúles de los huéspedes de la vivienda, y un pequeño número de utensilios indispensables; pero, fundamentalmente, estas viviendas están bien ventiladas y, en general, limpias".
Molinari (1887) pp. 104
Cada barrio contaba con una iglesia ya que ellos trajeron consigo su fe.
La Casa Müller
Casa Miller es un antiguo edificio tradicional en el corazón de la ciudad de Panamá. Su historia comenzó hace más de 100 años, en 1907. El nombre del edificio proviene de un alemán que fue el primer propietario, el Sr. “Müller” (o Miller en inglés). Durante la larga historia de Casa Miller habían en su planta baja un centro de detención de mujeres, una estación de bomberos y una estación de policía. Luego fueron reemplazadas por pequeñas empresas como tiendas, casino, bares y restaurantes.
Si te interesa complementar más esta visita, te invito que a que visites el Complejo Turístico Mi Pueblito, allí se encuentra una réplica de lo que fue la Casa Müller en ese entonces.
Aporte de los Afroantillanos a la sociedad Panameña.
Historia de la Capilla de la Misión Cristiana
El Museo ocupa lo que antes era la Iglesia de la Misión Cristiana, que fue construida en El Marañón, Calidonia, por trabajadores de Barbados en el 1909.
Importante legado cultural e histórico construido en madera.
Puedes completar tu recorrido visitando el Complejo Turísticos Mi Pueblito donde se puede apreciar un réplica de está iglesia.
Tratado Torrijos Carter y su impacto en la comunidad afroantillana
Los tratados Torrijos-Carter, firmados en 1977 por el presidente Jimmy Carter (Estados Unidos) y el general Omar Torrijos (Panamá), aseguraron que Panamá tomaría el control y la operación del canal a partir de 1999. Aquí se le puso fin al enclave colonial.
Entrada Gratis
Horario: de Martes a Domingos de 8:30 am a 3:30 p.m
Artículos que te pueden gustar:
Comentarios